Ansiedad: 7 técnicas para su gestión
7 técnicas para controlar la ansiedad. Sentir ansiedad ocasionalmente es una parte normal de la vida. Sin ella, ni siquiera podrías levantarte de la
Esta ciencia se encarga de estudiar los distintos comportamientos de la conducta humana, no sólo en lo que respecta a cómo nos relacionamos con otras personas, sino como respondemos ante los estímulos del entorno que nos rodea.
7 técnicas para controlar la ansiedad. Sentir ansiedad ocasionalmente es una parte normal de la vida. Sin ella, ni siquiera podrías levantarte de la
Thomas Moore afirmaba: “cuando los hombres reciben un mal, suelen escribirlo sobre mármol; en cambio, cuando reciben un bien, lo dejan plasmado en el
No son pocas las ocasiones en las que nos quedamos viendo la televisión cuando nuestra intención original era ejercitar nuestro cuerpo; o nos pegamos
Una de las grandes enseñanzas del budismo tibetano es que las pequeñas acciones son en realidad más grandes de lo que parecen. Durante estos
¿Te gustaría adquirir más autocontrol sobre las decisiones que tomas en tu día a día? Pues te lo adelanto: es prácticamente imposible. Tranquilo, lejos
¿Cómo afecta el coronavirus a nuestra salud psicológica? El artículo de hoy es de extrema urgencia. Sí, a menos que vivas en una cueva,
Disponer de nociones básicas de psicología es esencial para entender a los demás seres humanos, mejorar las relaciones sociales, aumentar la creatividad y elevar la cognición. Un nivel deficitario de conocimientos psicológicos te colocará en una posición frágil dentro de un mundo tan alborotado y caótico. Por ello, aquí aprenderás a desarrollar tu inteligencia emocional, canalizando tus emociones adecuadamente y entendiendo las de los demás. El comportamiento humano ante entorno que nos rodea ofrece tal complejidad que la psicología necesita apoyarse de múltiples disciplinas para llevar a cabo su tarea, por lo que sería absurdo restringir mi discurso a una sola materia.
La psicología se entiende como la ciencia que estudia el comportamiento humano, es decir, es un área de estudio que ayuda a conocerse mejor a uno mismo y a conocer a los demás. Algo curioso es que, muchas personas no adquieren conocimientos de psicología para trabajar de ello en un futuro, sino por el interés de conocerse un poco más a si mismos, comprenderse e intentar ser más felices.
La psicología tiene como objetivo comprender lo mejor posible los patrones de comportamiento humano, la personalidad, el carácter y sus rasgos, la emoción, los dos planos de consciencia e inconsciencia, entre otros factores.
La psicología forma parte de nuestras vidas y ha quedado demostrado a lo largo del tiempo que tiene mucha importancia. En el deporte, por ejemplo, conocerse a sí mismo y tener una buena preparación mental es incluso más importante que la preparación física. En el sector laboral también ostenta una gran importancia, ya que puede aumentar el rendimiento de los empleados, el estado de ánimo y la unión del equipo, incluso cuando no se sitúan en las condiciones más favorables.
Se podría suponer que ambas son la base de todas las ciencias. Sin embargo, aunque las dos disciplinas se preocupen de comprender y examinar a las personas, son muy diferentes la una de la otra: la filosofía trata de entender la existencia del hombre, mientras que la psicología intenta comprender el comportamiento humano.
Aparte de los temas en los que se centra cada disciplina, la psicología y la filosofía tienen una forma distinta de contestar a las preguntas.
Por un lado, la filosofía abarca diversos temas – como la vida después de la muerte – con preguntas y respuestas, pero rara vez proporciona una respuesta única y correcta.
Por otro lado, la psicología utiliza el método científico para comprender el funcionamiento y comportamiento humano, lo que implica la existencia de una hipótesis nula y su comprobación a través de preguntas y respuestas para llegar a conclusiones lógicas demostrables con observaciones y datos.
Es la ciencia que estudia la naturaleza profunda del que vive, o de la vida, con el foco de los principios metafísicos. Tiene como punto de partida los resultados y los estudios de otras psicologías y los tiene muy en cuenta.
Hemos de distinguir entre la psicología filosófica y la psicología científica, siendo esta última la ciencia que estudia el comportamiento de los que viven – o de la vida – para encontrar sus leyes mediante la experiencia científica o ayudándose de los principios de la ciencia positiva.
1J8tdVXCNGRmhX1AXE43ELrocN3f41kd47
1LuaK9b8hRf9w4a8dwgYxhStvH9rWX6g2v
© 2019 Todos los derechos reservados. Política de privacidad | Política de cookies | Aviso Legal
Diseñado por Buque Insignia Marketing.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR